![]() |
UNION NACIONAL DE TAE KWOON DO, A.C. | home
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() QUE ES EL TAE KWON DO
El Tae Kwon Do es escencialmente disciplina: de la mente del cuerpo y del espíritu. Las manifestaciones físicas en forma de ataques letales y rompimientos de objetos.
Los aspectos letales del ataque del Tae Kwon Do provienen de una concentración de todas las fuerzas en el punto de contacto. Tal concentración no se produce nada más porque uno espere que este allí. Debe ser desarrollada. Además, el individuo necesita poseer, en primer lugar, ciertos recursos mentales, físicos y espirituales, o no hay nada para concentrarse.
La FUERZA FÍSICA . Se requiere un acondicionamineto no menos prolongado, duro y específico, para alcanzar habilidad física para se efectiva con el Tae Kwon Do. Este Arte Marcial no es una cuestión de fuerza bruta que pueda ser dominada con ejercicios diarios con pesas. Demanda Fuerza, Velocidad, Relajamiento, Foco, Equilibrio y Presición. Es necesario un trabajo físico duro para adquirir el potencial requerido de estos elementos, esto dará resultados, pero no la perfección del estudiante.
El segundo aspecto fundamental del Tae Kwon Do es el MENTAL, la concentracción es la clave de los aspectos mentales del Tae Kwon Do. La inmersión en la materia debe ser total. Todos los sentidos de uno necesitan ser enfocados en lo que esta haciendo. En la pelea en estilo libre con otros estudiantes de eficiencia similar, las acciones y reacciones son tan veloces que no permiten tiempo para divagaciones.
La reacción debe ser tán rápida como la acción, para ser efectiva, toda la atención del
Taekwondoista debe estar centrada en lo que se está haciendo. La reacción de un ataque deberá producirse instantaneamente como una acción refleja. La concentracción total proporciona un sendero lleno de acción a la reacción, que es esencial para la reacción eficaz.
Para lograr velocidad y potencia, una producción física apropiada, el Taekwondoista debe concentrarse en lo que esta haciendo.
El Tercer aspecto es el ESPIRITUAL, es el más difícil porque es el menos tangible. La primera manifestación del aspecto espiritual del Tae Kwon Do, es el que el Taekwondoista consumado se ha convertido en un miembro privilegiado de la sociedad, en cuanto que tiene en sus manos y pies lahabilidad de matar, o cuando menos causar lesiones corporales graves a otras personas.
Al desarrollarse la habilidad se desarrolla con ella , haciendo del individuo capacitado en
Tae Kwon Do un miembro de la comunidad mejor de lo era antes.
El estudiante que se ejercita en el Tae Kwon Doi para conservar bajo peso o por simple diversión, se interesa más profundamente de lo que creía cuando comenzó. El Tae Kwon Do es control de sí mismo, sobre el cuerpo, la mente y el espíritu.
El resultado es que no nada más se disfruta de una salud más robusta que la mayoria, sino tambien puede gozar hasta un grado extraordinario de las cosas que requiere esfuerzo físico, como el control de su mente y de su espíritu
![]() ![]() Al traducirse literalmente del coreano, TAE significa "patear" o "golpear con el pie", KWON significa "puño" o " golpear con la mano" y DO significa " el arte de patear y golpear" o " el arte del combate sin armas ". El Tae Kwon Do significa " el arte de patear y golpear" o " el arte del combate sin armas". El Tae Kwon Do de nuestros días, en los que se ha convertido con el trancurso de los años, es un arte marcial único que incorpora tanto los movimientos diréctos y rápidos quie caracterizan a los diversos sistemas japoneses, así como a los movimientos circulares de la mayoría de los estilos chinos. Pero, más que esto, lo que en verdad distingue al Tae Kwon Do es lo variado y único de sus poderosas técnicas de pateo. Es este notable uso de las piernas y técnicas de pateo lo que coloca al Tae Kwon Do aparte de todos los demás que un simple sistema relacionado con la destreza física, ya que también es un arte hacia el desarrollo moral de sus estudiantes.
Los registros más antiguos de la práctica del Tae Kwon Do datan de alrededor del año 50 a.c. Durante este tiempo, Corea estaba dividida en tres reinos: Silla, que fué fundado en la planicie de Kyongju en el año 57 a.C.; Koguryo, fundado en el vallle del río Yalu en el año 37 a.C. y Baekche, fundado en el área suroeste de la peninsula Coreana en el año 18 a.C. evidencia de la práctica del Tae Kyon (la forma más antigua que se conoce del Tae Kwon Do) se encontró en las pinturas del techo del Muyong-Chong, una tumba real de la dinastía Koguryo. Estas y otras pinturas murales muestran a combatientes desarmados que usan técnicas que son virtualmente identicas a las del Tae Kwon Do actual. De particular interés son los detalles que muestran el uso de la mano en forma de cuchillo, el puño y posiciones clásicas de combate: componentes, todos elllos, del Tae Kwon Do moderno.
No obstante que el Tae Kwon Do apareció por primera vez en el reino de Koguryo, es a la nobleza guerrera de Silla, los Hwarang, a quien se acredita el desarrollo y difusión de este arte a través de Corea. De los tres reino, Silla fue el primero en ser formado, pero permaneció siendo el más pequeño y menos civilizado. Su linea costera estuvo constantemente bajo el ataque de los piratas japoneses.
Después de que Silla solicitó ayuda en contra de este constante acoso, el rey Gwanggaeto, el decinoveno monarca den la línea Koguryo, envió una fuerza de 50,000 soldados al cercano Silla para dar al pequeño reino a expulsar a los piratas. Se cree que en esta época es cuando el Taek Kyon fua llevado a la clase guerrera de Silla, transmitido en estricto secreto por los primeros maestros del arte a unos cuantos selectos guerreros sillaneses.
Estos guerreros entrenados en el Taek Kyon fueron conocidos como los hwarang. Fundada en un principio como academia militar para la joven nobleza de Silla, La sociedad del Hwarang-do ("el camino de la hombriá floreciente") adoptó el Taek Kyon como parte de su régimen de entrenamiento básico. La sociedad fue un grupo elitista formado por los hwarang, o líderes, jóvenes de 16 a 20 años, seleccionados entre los hijos de la realeza, y los Nangdo, o cadetes, reclutados del resto de la nobleza jóven con un total de 200 a 1,000 en cualquier momento dado. Se educaba a los jóvenes de la sociedad en diversas disciplinas que incluían historia, filosofiá de Confucio, ética, moral budista, equitación, arquería, esgrima, tácticas militares y, por supuesto, Taek Kyon. Los principios que guiaban a la educación del Hwarang-do estaban basados en los cinco códigos de la conducta humana, tal como lo establece el erudito Wonkang. Estos Axiomas son:
Sé leal a tu país
Sé obediente con tus padres
Sé Sincero con tus amigos
Nunca retrocedas en la batalla
Nunca tomes una vida injustamente
El Taek Kyon se enseñaba junto con los cinco códigos de la conducta humana de tal forma que se convertía en un modo de vida para los jóvenes, un codigo de comportamiento moral que se servía de guía para sus vidas y el uso que le dieran a su entrenamiento en Taek Kyon.
En la actualidad, estos códigos se reflejan en los llamados once mandamientos del Tae Kwon Do moderno. De igual manera que los códigos originales de conducta, estos axiomas actuales se usan para guiar el desarrollo moral de los estudiantes de este arte, y ninguno de ellos que no comprenda totalmente, los dogmas citados podrá aspirar a dominar la verdadera esencia del arte.
Lealtad a tu país
Respeto a tus padres
Fidelidad a tu cónyuge
Respeto a tus hermanos y hermanas
Lealtad a tus amigos
Respeto a tus mayores
Nunca tomes una vida injustamente
Espíritu indomable
Lealtad a tu escuela
Termina lo que empieces
Junto con su entrenamiento en educación básica y habilidades militares, tambien se instruía a los Hwarang en poesía, canto y danza, y se les alentaba a viajar por toda la peninsula con la finalidad de que aprendirán acerca de las regiones y la gente. Estos viajeros guerreros fueron los responsables de la difusión del Taek Kyon en Corea durante la dinastía Silla, que gobernó del año 688 a.C. al 935 a.C.. Durante esta era, el Taek Kyon permaneció básicamente como un deporte y una actividad recreativa destinada a mejorar las aptitudes físicas (aunque era, no obstante, un formidable sistema de autodefensa). No fúe hasta la dinastía Koryo, que empezó en el año 935 y permaneció hasta 1392 cuando el objetivo del arte se cambió. El Taek Kyon fue conocido durante este tiempo como Subak y durante el reinado del rey Uijong (entre los años 1147 y 1170) cambio de un sistema diseñado con la finalidad de desarrollar las aptitudes físicas a un arte de combate.
El primer libro sobre el arte que tubo amplia distribución fue escrito durante la dinastía Yi (1397 a 1907) con la finalidad de promover el arte en tre la población en general. Antes de eso el arte se había restringido principalmente para la nobleza militar.
La publicación de este libro y la subsecuente popularización del arte entre el público en general
Fueron responsables de la sobrevivencia del Subak durante esta época, ya que en la segunda mitad de la dinastía Yi, conflíctos políticos y el desaliento a las actividades militares en favor de actividades con fines culturales condujeron a una reducción significativo en la práctica del arte. Son pocos los testimonios de la práctica del Subak durante ese tiempo. El arte retorno de nuevo a su papel anterior como una actividad recreativa y de salud física, con la excepción de que ahora fue la población en general quien mantuvo el arte y no la nobleza. El subak, como arte, se fragmento y diluyo a través del país, y su práctica continuo declinando hasta que solo quedaron fragmentos incompletos. El limitado conocimiento que quedo del arte se transmitió de una generación a la siguiente dentro de los cerrados nucleos familiares que solían prácticarlo en secreto.
No fue sino hasta 1909 que las artes marciales de Corea experimentaron un marcado resurgimiento ya que los japoneses invadieron Corea ese año y ocuparonel país los siguientes 36 años. Durante ese tiempo, el general japones recidente prohibio oficialmente la práctica de todas las artes militares a los nativos coreanos. Irónicamente, este hecho prendió la chispa para un renovado crecimineto del subak. Los patriotas impulsados por el odio hacia quienes los subyugaban, se organizaron en fracciones clandestinas y viajaron a remotos templos budistas para estudiar las artes marciales. Otros abandonaron Corea para trabajar y estudiar en China y aún en el mismo Japón, en donde tuvieron contacto con las artes combativas propias de dichos paises. En Corea, el subak/Taek Kyon se mantuvo vivo por el esfuerzo de famosos maestros de las artes coreanas. Con el tiempo la naturaleza clandestina de las artes marciales en Corea cambio cuando, en 1943, se introdujo oficialmente el judo y después el karate y el kung fu. En los siguientes dos años, por todo el país se dio un dramático incremento en los intereses por las artes marciales, pero no fué sino hasta la liberacion de Corea, en 1945, que finalmente sé acentaron y empezaron a florecer sus propias artes marciales. Durante muchos años existió todo el país una gran variedad de estilos de artes marciales coreanas. Estos estilos variaban entre sí de acuerdo con la cantidad de la influencia que cada maestro había absorbido de los numerosos estilos chinos y japoneses y por el grado de modificación que había recibido el nativo subak/ Taek Kyon a través de los años.
La primera Kwan "escuela" en enseñar un estilo coreano nativo de arte marcial se abrió en 1945 en Yong Chun, Seúl. Este doyang " gimnasio" se llamo Chung Do Kwan. Más tarde, ese mismo año sé habrierón en Seúl las escuelas Moo Duk Kwan y Yun Moo Kwan. El siguiente año se fundaron la Chang Moo Kwan seguida por la Chi Do Kwan. Otras siete escuelas importantes se formaron entre 1953 y los primeros años de la decada de los 60', de estas, las tres más notables son la Yido Kwan la Song Moo Kwan y la Oh Do Kwan, las escuelas se abrieron entre 1953 y 1954. Aunque todas escuelas afirmaban enseñar el arte marcial tradicional de Corea, cada una de ellas enfatizaba un aspecto diferente del Taek Kyon/Subak y fueron varios los nombres que surguieron para estos sistemas los estilos se conocieron como Soo Bahk Do, Kwon Bop, Kong Soo Do, Tae Soo Do y Dang Soo Do. y no falto quien afirmará enseñar el Taek Kyon tradicional
El desacuerdo entre las diferentes Kwans impidió durante 10 años formación de un organismo central de regulación. No obstante fué en esos años que las artes marciales obtuvieron una posición importante dentro de la recien formada fuerza armada coreana (1945), y el Taek Kyon sé convirtio en parte regular del entrenamiento militar. Ya en 1946 maestros del arte empezaron a enseñar Tae Kyon a las tropas estacionadas de Kwan Ju . Esto fue la base para el gran giro de las artes marciales coreanas en 1952.
Este año, en lo más álguido de la guerra coreana el presidente Syngman Rhee presenció una demostración de media hora ofrecida por los maestros de las artes marciales coreanas. Rhee quedó tan impresionado con lo que vió que ordenó que el entrenamineto en las artes marciales fuera incluido como parte regular de capacitación militar. Este simple hecho tubo gran efecto en las artes marciales de corea poco después ese mismo año se envió a un maestro a Fortbennig Georgia para un entrenamiento especial en radio comunicaciones. El maestro fue unos de los que demostraron el arte frente al presidente Rhee , y Rhee había puesto especial atención a sus habilidades antes de su asignación a Estados Unidos. Durante su estancia en Georgia, el maestro demostró su arte tanto a los militares como al público en general, dando así mayor publicidad al arte combativo de Corea. Mientras tanto en Corea se formaron grupos comando especiales de soldados entrenados en artes marciales para combatir las fuerzas comunistas de Corea del Norte. La más famosa de estas fuerzas especiales fue la conocidad como los Black Tigers (Tigres negros) quienes llevaron a cabo muchas misiones de espionaje a través de las fronteras del territorio hostil en ocasiones llegaron a perpetrar asesinatos. Muchos grandes artistas marciales perdieron la vida durante ese tiempo incluidos los fundadores de las escuelas Chang Moo Kwan y Yun Moo Kwan.
Al terminar la guerra en 1953, la 29a división de infantería coreana se estableció en la isla de Che Ju. Esta unidad fue responsable de todo el entrenamiento de Taek Kyon en el ejército coreano. Dos años más tarde, el 11 de abril de 1955, se convocó a una reunion para unificar las diversas Kwans bajo un nombre común. El nombre de Tae Soo Do fue aceptado por la mayoria de los maestros de las kwan, quienes acordaron entonces fucionar los diversos estilos para los beneficios mutuos de todas escuelas. Sin embargo se cambio nuevamente dos años más tarde, en esta ocasión al ya familiar Tae Kwon Do. Éste se escogió tanto porque descriube acertadamente la naturalezadel arte ( incluyen las técnicas de pies y manos ) como por la similitud que existe con el nombre original del arte Taek Kyon. Tae Kwon Do es el nombre reconocido para las artes marciales coreanas desde ese día. Sin embargo, aunque la mayoría de las Kwans se fusionaron bajo ese nombre común, hubo algunas que no lo hicieron. Nunca se ha determinado con certeza cual de las ocho originales se unieron en 1955, pero de aquellas que no lo hicieron solo el Hapkido permanece por si misma como arte reconocido e independiente. No obstante, a pesar de la histórica fusión, la división entre las Kwans no terminó en la reunión de 1955 hasta la formación de la Asociación Coreana de Tae Kwon Do el 14 de Septiembre de 1961 y en realidad por algunos años más, aún existió mucha animosidad entre los diferentes maestros
Los primeros dirigentes de la ascociación coreana de Tae Kwon Do vieron el potencial para la expanción y crecimiento de su arte y usaron su autoridad para enviar instructores y equipos de demostración por todo el mundo, para difundir asi el arte por todos los continentes. En corea, el estudio del Tae Kwon Do se expandió con rapidez del ejercito a las secundarias y preparatorias. Los Doyangs para el píblico en general surgieron por todas partes. el Tae Kwon Do empezó a florecer. en muy poco tiempo el arte desarrolló tal reputación de ser un efectivo sistema de combate durante la guerra de Vietnam, el gobierno sub-vietnamita solicito instructores para entrenar a sus tropas. Durante la decada de los 60', miules de demostradores de Tae Kwon Do actuaron durante los facinados gobiernos del todo el mundo, quienes con pocas excepciones siguieron tales exhicibiones competiciones para que los inetructores coreanos enseñaran en sus países. A principios de los años 70's el Tae Kwon Do se había estabñecida firmemente por todo el mundo.
El 28 de mayo de 1973 se formó una nueva organización mundial, la Federación Mundial de TaeKwon Do (WTF). Desde esé día todas las actividades de Tae Kwon Do fuera de Corea se han coordinado por la WTF , es la única organización reconocida oficialmente por el gobierno coreano como un organismo internacional regulador para el Tae Kwon Do. Tambien en mayo de 1973 se llevó a cabo en Seúl la primera bienal del campeonato mundial de TKD, como preludio a la inauguración de la WTF . Desde entonces, los campeonatos mundiales se han efectuado en muchos lugares del mundo, incluidos E.U. Alemania occidental, Sudamérica y Dinamarca.
Fué la notoriedad del TKD en el círculo de los deportes internacionales que atrajo la atención de la Asociación General de las Federaciones de Deportes Internacionales (AGFDI). La AGFDI es una asociación de todos los deportes internacionales tanto olímpicos como no olímpicos, con lasos directos al Comite Olímpico Internacional (COI). Bajo los auspicios de la AGFDI, el Tae Kwon Do se aceptó como un deporte de la COI, se reconoció y acepto a la WTF en julio de 1980. Después de este contacto inicial la coronación del Tae Kwon Do como un deporte se optuvo en la Seción General de la COI en mayo de 1982 cuando el arte fué designado oficialmente como deporte de demostración para los juegos olímpicos en 1988 en Seúl, Corea.
En el poco tiempo despuésde la formación de la WTF en 1973, el Tae Kwon Do a crecido con rápidez sin precedente como un deporte mundial. hoy, el Tae Kwon Do es uno de los dos únicos sistemas de artes marciales que se práctican en todo el mundo y obstenta una membresía a nivel internacional de más de 20 millones de prácticantes en más de 120 países *. Y con esto se convierte en el estilo de artes marciales más prácticado en el mundo.
Al considerar el crecimiento sin paralelo del arte del Tae Kwon Do ,así como su aceptación en el círculo de los deportes olímpicos, No existe duda de que continuará disfrutando de su creciente popularidad en todo el mundo. El Tae Kwon Do es un sistema de gran complejidad, compuesto de muchos elementos, y es en esta naturaleza diversa en donde descansa la verdadera fuerza de este arte.
(Aunque en 120 países son miembros oficiales de la WTF el arte del Tae Kwon Do se practica como arte en más de 140 países)
Existen elementos fundamentales sobre los cuales está construido el Tae Kwon Do.
El foco es uno de los fundamentos del TKD. El foco puede ser llamado concentracción, una concentracción de toda la fuerza del cuerpo, la mente y el espíritu, en el punto de contacto del instrumento con el que se hace el ataque o el bloqueo del ataque del oponente.
La diferencia respecto a otros deportes consiste en que el Tae Kwon Do es reconocido el poder de la mente, aunque comprendido nada mas parcialmente y el Taekwondoista intenta hacerse de ese poder en el entrenamiento.
Los aspectos físicos que desarrolla el Tae Kwon Do son: La fuerza, velocidad y relajación.
· La Fuerza es una función del tamaño y el tono de la musculatura de la persona. Los músculos pueden mejorarse haciendolos trabajar . Como en otras habilidades, los músculos del Tae Kwon Do son específicos y se forman por medio de ejercicio y técnicas especiales. Estos Músculos son, probablemente, de poco valor para nadar, saltar con lazo o levantar pesas y, de igual modo los músculos del levantador de pesas no tienen utilidad específica para el Taekwondoista.
· La Velocidad es la ayudante de la fuerza ya que es básica y fundamental para desarrollar con éxito la práctica del Tae Kwon Do.
La fuerza es proporcional a la masa y la aceleración con la cual está viajando aquélla. Eso significa que el impacto de un golpe es proporcional al peso del pie o puño y a la aceleracIón con que está viajando ese miembro.
· La Relajación es el tercer aspecto físico, la relajación es más que una condición previa que un elemento activo. El relajamiento es vital. Ni la velocidad ni la fuerza serán capaces de tener éxito , a menos que el Taekwondoista haya aprendido a relajarse.
El no estar relajado, salvo durante el período de enfocamiento, tiene dos aspectos nulificadores. El primero es la fatiga. Si el estudiante está tenso y contraído todo el tiempo, está quemando energía sin objeto. El segundo concierne a la velocidad. Si un golpe se inicia con los músculos tensos, será tan lento que habrá pérdida de tiempo. Los músculos deben estar sueltos, para generar aceleración apropiada hasta el instante en que principia el enfocamiento.
El centro de actividad muscular del Tae Kwon Do está en la sección media del cuerpo, el hipogastrio. Cuando la acción de la forma de un golpe o una patada, la reacción se produce en dirección opuesta en los músculos abdominales. En el caso de los movimientos de las manos en los ejercicios básicos, y cuando es posible en la pelea, la mano que no ataca es retraída con tanta fuerza como la que golpea la mano atacante, reforzando así la fuerza de reacción de los músculos abdominales.
El fundamento más fácil de alcanzar en el Tae Kwon Do es exhalar enérgicamente cuando se golpea o patea. La naturaleza dice que la concentración máxima de la producción física se logra se logra en la exhalación.
Si el sonido es bastante intenso y explosivo, tiene el efecto de paralizar al opositor durante una fracción de segundo. La fuerza de la exhalación viene de la parte inferior del abdómen. La respiración profunda incrementa la capacidad de los pulmones y fortalece el hipogastrio, el centro del poder del Tae Kwon Do.
( ENERGÍA CONCENTRADA )
El Kiap es primordialmente, un grito que se emite al efectuar algún movimiento que implique esfuerzo dentro de la técnica de Tae Kwon Do. Al gritar se provóca una contracción de los músculos abdominales que se traduce en un incremento de fuerza y velocidad en el movimiento y por lo tanto, aumenta su efectividad.
Al realizar una forma, ya se esta básica o avanzada el momento de emitir el kiap determinará el climax de la misma. El el momento en el que se debe descargar toda la energía interna que posemos para darle mayor énfasis a ese movimiento. La forma de expresar el kiap dentro de algún combate determina la seguridad del prácticante, muchas veces al emitir un kiap extremadamente fuerte paraliza momentaneamente al contrincante por unos segundos, tiempo suficiente para iniciar nuestro ataque, ya que psicológicamente el contrincante pierde un poco de su confianza en si mísmo.
La relación movimiento grito existe tanto en nosotros los seres humanos como los animales de todas las especies. Como ejemplo de ello tenemos los movimientos sincronizados y el vuelo majestuoso del águila acompañada de su "chillido", que de alguna manera es un equivalente de nuestro kiap. De la misma forma vemos como un felino ruge al lanzarse sobre su presa. Si tomamos en cuanta los ejemplos de animales antes mencionados y además el hecho de que un niño recien nacido une de manera natural sus primeros movimientos con su estridente llanto, podemos concluir que la relación esfuerzo-grito es talvez, lo más natural que poseemosy que por lo tanto, nos une más a la naturaleza misma.
El kiap es de vital importancia para llevar a cabo cualquier movimiento de Tae Kwon Do, pues, al gritar se imprime mayor fuerza al movimiento, ya sea una patada, un golpe, una defensa, un desplazamiento.
La energía no estanto fuerza bruta como podría pensarse si un razonamietno convertido en fuerza inteligente; la razón y la acción deben ir juntos, como brújula que guía, y helice que empuja hacía una mayor eficacia en los movimientos. Un movimiento escaso o falto de energía, es decir, cuando no se emite el grito o kiap, es decir sin energía, no coopera en nada consigo mismo, duda y vuelve a equivocarse, por eso, nunca adquiere la confianza en sí mismo ni la fe en los resultados de sus acciones, factor indispensable para acometer empresas difíciles.
El combate es, realmente, el último objetivo del Tae Kwon Do, y al mismo tiempo es un campo ilimitado de las técnicas practicadas. Actualmente el combate es muy diferente al de hace veinte años atrás. Las técnicas ha nevolucionado muchisimo, y los entrenaminetos son estudiados, cada vez más, minuciosamente.
Gracias a los nuevos steps , el combate ha adquirido más dinamismo, y gracias a la vuelta de las técnicas de saltos, tambien ha ganado mucho en estética y espectacularidad. Así mismo, los combates son cada vez más rápidos y potentes, puesto que también se ha ganado mucho en el campo de la velocidad y la potencia. También, y debido a esta evolución, los entrenamientos cada vez requieren mayor voluntad y constancia.
Si se requieren conseguir mejores técnicas de combate, evidentemente, hay que practicar mucho tiempo para que la técnica estudiada salga por instinto. Realmente esto es un trabajo muy duro y costoso pero hay que intentarlo, por que sino, el cuerpo no responde.
Si se han practicado los ataques, las defensas, los steps, etc., hay que probarlos y utilizarlos, y luego buscar la efectividad ante todo, y a la ez procurar cometer el minimo de errores posibles, aunque sea muy difícil conseguirlo. Quizas, al principio, un factor importante del combate para un principiante es no perder de vista al adversario desde el comienzo hasta el final, puesto que perderlo de vista puede costar caro, incluso perder la posibilidad de reaunudar la siguiente táctica.
Algo muy importante es que el principiante debe acostumbrarse a NO cerrar los ojos cuando reciba golpes, ya que esto es algo que nos cuesta trabajo y se tarde bastante tiempo en aprenderlo. Al mismo tiempo, se aprende tambien a observar al adversario y adivinar lo que éste hará. Cuanto más entrenado esté, mayor será el porcentaje de acertar.
Una vez adquiridad esta táctica, debe acostumbrarse ano perder la oportunidad. O sea, observar, adivinar y ejecutar en el momento preciso alguna táctica. Cuando se tiene una oportunidad y se pierde por no responder a tiempo, es muy difícil volver a tener otra oportunidad similar. Si consideramos importante el no perder la oportunidad, más aún es crear oportunidades, es decir, no se puede esperar a que toque turno, dependiendo del adversario, en todo momento se deben de buscar los puntos débiles para crear oportunidades. Aunque éstos parezcan puntos muy técnicos son componentes necesarios para hacer una base rígidad desde el principio.
Algunos elementos fundamentales que componen el combate son:
![]() La velocidad y la potencia son elementos básicos en cualquier técnica, y la potencia es el producto entre la velocidad y la fuerza, es por ello que har que trabajar en conseguir la máxima velocidad para obtener mayor potencia.
No olvidemos que la potencia resulta imprescindible a la hora de desarrollar un combate. Sin ella, y por mucha técnica que tengamos, el resultado del combate será muy pobre.
La soltura proporciona a todos los elementos que hemos citado, armonía.
El combate estilo libre en el gimnasio y la riña callejera son cosas distintas. La pelea callejera es seria y no admite errores. La riña callejera es más cercana y rápida que el combate en el
gimnasio.
El control de la mente y el control del cuerpo permiten que el taekwondoista eficiente enfoque su mente, su cuerpo y su espíritu de ataque, el cual se envía exactamente al objetivo desde la posición equilibrada y con máxima fuerza. El control de sí mismo también permite enfocar todos sus recursos en una defensa instantanea y efectiva. Aunque los atributos dela mente y del cuerpo desarrollados en el entrenamiento del Tae Kwon Do continuan en la vida cotidiana, es el combate libre donde se reúnen y utilizan.
Más que ningún otro ejercicio o repetición, la práctica de las formas es el elemento más importante para el desarrollo de una técnica adecuada en el Tae Kwon Do. Requeridas para avanzar en cualquier nivel, desde principiante hasta maestro, las formas tienen un papel multidimensional al ayudar en el desarrollo y refinamiento de coordinación, equilibrio, tiempo, control de la respiración y ritmo, siendo todo esto de vital importancia para el estudiante de Tae Kwon Do. A los estudiantes se les enseña una forma en cada nivel de cinta, y se empieza en el nivel de cinta blanca (lo que indicaque el estudiante es principiante). Cuando el estudiante ha dominado la forma específica para su nivel y ha demostrado tener el dominio suficiente en las técnicas básicas, se considera preparado para avanzar al siguiente nivel.
Con la práctica de las formas, que requieren que el estudiante golpee y patee e diferentes direcciones, bloquee y ataque en forma coordinada, y que cambie con rapidez de dirección, el estudiante pronto desarrolla los instintos necesarios para el Tae Kwon Do. No obstante que los estudiantes del arte beden dominar mucho más que la forma específica que se requiere en su nivel actual para avanzar a un grado superior, la práctica repetida de las formas les permite, aún al novato, desarrollar una técnica de combate con suficiente sofisticación. Esto no debe sorprendernos, porque los maestros desarrollaron las formas a travez de los años con la finalidad concreta de obtener este resultado.
Las formas, o poomse en coreano, son una serie de mivimientos de atqeue y defensa que se ejecutan contra oponentes imaginarios y llevan una secuencia preestablecida, con la práctica de las formas, los estudiantes logran aprender la aplicación de las variadas técnicas del Tae Kwon Do. Los maestros han acomodado cuidadosamente los movimientos de cada forma para enseñar a los estudientes métodos efectivos para dominar un amplio rango de ataques desde todas las direcciones posibles, y se puso cuidado especial para desarrollar por igual ambos lados del cuerpo. Es esencial que los estudiantes de Tae Kwon Do tengan igual capacidad para defenderse y atacar con ambos lados del cuerpo, según lo requiera la situación. Es frecuente que toda una serie de técnicas dentro de uaforma se refleje al otro lado para enfatizar la importancia del dominio de ambos lados del cuerpo. No obstante que cada estudiante al final desarrolla su propio "lado favorito", la habilidad para reaccionar efectivamente con ambos lados logra obtenerse con la práctica de las formas hasta que éstas se vuelven instintivas.
Además, las formas le enseñan al estudiante de Tae Kwon Do la manera correcta de ejecutar cada técnica (por ejemplo: golpes, patadas, bloqueos, etc). Bajo la supervisión de un instructor calificado, los estudiantes aprenden cómo utilizar la totalidaad de su cuerpo para liberar toda la potencia de una técnica en un punto específico del espacio. La habilidad para hacer esto se llama concentrar o enfocar. Es esta concentracción lo que da alos maestros de Tae Kwon Do su trementdo poder. Bloqueos, gopes, patadas, equilibrio y movimientos de tensión están entrelazados en un patrón tal que, cuando se ejecutan adecuadamente, fluyen en un poderosa y elegante coreografía.
Las formas fundamentales del Tae Kwon Do se conocen como las series a y se estudian por todos los estudientes eon un nivel menor a cinta negra. Estas ocho formas son por ahora las únicas aprobadas por la Asociación Coreanca de Tae Kwon Do para determinar el grado de avance en el arte. Con el trancurso de los años se han utilizado otros grupos de formas para enseñanza del Tae Kwon Do, y las más difundidas son las series Pyung Ahn y Pal Gwe. No obstante que algunos de estos sistemas pueden encontrar sus raíces en los primeros maestros coreanos, casi todos ellos muestran evidencia de influencia china o japonesa. Con la finalidad de estandarizar las formas del Tae Kwon Do, la Asociación coreana de este deporte autorizó el desarrollo del nuevo sistema Tae Guk, y calificó a todas las otras formas como obsoletas.
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||